Categoría: Tips
, 16 Febrero, 2017
Guía para elegir la casa correcta: qué detalles mirar y qué preguntar
Elegir la casa perfecta para comprar o alquilar no solo implica buscar el tipo de inmueble con las características que queremos en la zona más adaptada a nuestro perfil. Al visitar esas casas, hay que tener en cuenta ciertos detalles para realmente elegir la vivienda correcta y no llevarnos sorpresas al mudarnos. ¿Qué mirar? ¿Qué preguntar al propietario o a la inmobiliaria? ¿Qué cosas marcan la diferencia? Porque queremos facilitarte la búsqueda y también ayudarte en la elección, elaboramos esta guía para que elijas tu casa ideal.
La pre-selección: ¿qué estamos buscando?
Antes de encarar el proceso de búsqueda, siempre es bueno saber qué queremos, qué buscamos. Hacer una lista concisa puede ayudar para jerarquizar los distintos elementos que te gustaría encontrar en lo que estás buscando. Si tu prioridad es la cercanía con tu trabajo o el espacio para que crezca tu familia, si quieres o no un jardín, si buscas un lugar amplio y espacioso o pequeño y funcional, ver qué servicios hay en cada zona... Esta lista básica de tus pretensiones (combinada a los filtros de búsqueda en InfoCasas) te direccionará mucho mejor en la pre-selección de casas. En este post te asesoramos sobre las zonas de Asunción más adecuadas según tu perfil.
Visitando casas: detalles a tener en cuenta
En general, cuando entramos a una casa a la venta o en alquiler, todo está impecable. Pero en ciertos casos puede suceder que los arreglos sean superficiales y al largo plazo aparezcan fallas que atenten contra en el confort del hogar. Para evitar sorpresas, hay que examinar bien la propiedad hasta el último detalle. Es el lugar donde vas a vivir los próximos años (por lo menos) y es importante que se mantenga en buenas condiciones mientras estás allí.

Lo más importante es que no hay que tener miedo a preguntar, investigar o revisar lo que creamos conveniente para estar seguros de tomar la decisión correcta. Tenemos derecho a reclamar todas las garantías necesarias antes de hacer una inversión sobre todo de calibre inmobiliario.
Los detalles más importantes son:
Instalaciones eléctricas: Revisar que el sistema eléctrico no tenga averías, que sea seguro. Como mínimo revisar todos los tomacorrientes y portalámparas, de ser posible y necesario, probarlos. También ver si los aires acondicionados funcionan bien. Y algo fundamental que a veces se pasa por alto, es revisar que no existan rastros de humedad cercanos a las instalaciones eléctricas.
Humedad: Ya que lo mencionamos, los rastros de humedad pueden revelarnos mucha información. Por supuesto, no deberíamos encontrar huellas húmedas, pero su existencia puede denotar otras fallas. En las paredes, la humedad es sinónimo de cañerías viejas o de alguna pérdida (propias o de algún vecino según el caso). En el techo, es señal de alguna filtración los días de lluvia, o de pérdidas en el piso de arriba si es apartamento. Si las manchas están acompañadas de grietas lo mejor es seguir buscando.

La acumulación de humedad no es solo un problema de construcciones antiguas
Cañerías y sistemas de desagüe: Verificar la presión del agua. De ser baja puede ser síntoma de alguna pérdida importante. Las canillas no pueden tener pérdidas y deben funcionen adecuadamente. Al visitar la propiedad, recomendamos preguntar si está abierto el paso de agua, y en caso negativo, solicitar su apertura para poder chequear el correcto funcionamiento del sistema.
Techos y paredes sólidos: Los elementos básicos en la estructura de la casa son los techos y paredes. Hay que tomarse un tiempo en examinarlos y no pasar por alto ninguna grieta, que suelen crecer con el tiempo y causar daños en la pintura, caídas de fragmentos y en el peor de los casos, derrumbes. Ante cualquier señal de pintura removida, repintado parcial o revoque consultar las razones.
Puertas y ventanas: Lo esencial en este punto se revisar que los seguros de cierre funcionen a la perfección y que todo cierre y abra sin dificultad. Confirmar cada cerradura y probar todas las llaves. El más mínimo problema puede significar oxidación interna que más adelante terminaremos por lamentar y puede evitarse con una simple y sencilla revisión.
Orientación: Si la luz del sol golpea de frente en algún momento del día (sobre todo en casas con orientación oeste) es bueno tenerlo en cuenta, ya que eso implica que la temperatura interna aumente y el verano sea sofocante. Además la luz de frente puede afectar la calidad de la pintura exterior, las buenas condiciones de las ventanas y la duración de los cristales. En esta nota compartimos varios consejos de un arquitecto para mantener la casa fresca considerando la orientación.

Luz natural: En general visitamos la casa durante un pequeño rato y vemos las condiciones de luz de ese momento. Pero hay que analizar la luminosidad a lo largo de todo el día, según la posición de las ventanas respecto al sol. En este sentido, recomendamos no visitar la casa después del atardecer, porque no se podrá apreciar la verdadera luz.
El baño: Probablemente sea el lugar con mayor uso de la casa, por lo tanto es el que debe tener sus instalaciones en óptimas condiciones: bidé, inodoro y pileta bien adheridos al piso, sin movimiento ni pérdidas. Asegurarse que todo funciona como debe, incluso la ducha.
La cocina: Corroborar el adecuado funcionamiento de la ventilación, ya sea por ventanas o extractor. Otro dato importante es confirmar que no exista ningún tipo de fuga de gas.

Lo más importante de la cocina es que tenga buena ventilación
Normas de convivencia: A veces lo notamos demasiado tarde, pero es importante consultar las reglas del propietario o la inmobiliaria: ¿qué modificaciones podemos hacer? ¿Se aceptan mascotas? Si es así, ¿de qué tipo? (Algunos solo permiten mascotas de pequeño porte pero no perros grandes, por ejemplo). Y si vamos a vivir en departamento o un barrio privado, es importante consultar las reglas de convivencia: horarios libres de ruido, funcionamiento de la puerta de entrada, reuniones vecinales, el uso de las zonas comunes.
Fundamental: Todas estas precauciones deben tenerse en cuenta antes de firmar cualquier contrato. En caso de alquiler, es importante que lo hables con el dueño y sepas de antemano que los gastos de las reparaciones en caso de ser necesarias, deben correr por tu cuenta o a cuenta de la renta.
El papel de la inmobiliaria
Cuando se alquila o compra mediante inmobiliaria, su rol no solo consiste en ser intermediarios entre el arrendatario o vendedor y el inquilino o futuro comprador de una casa. Una inmobiliaria funciona también como asesor. Puede ayudarte en el diagnóstico de tus oportunidades financieras, aclarar el lenguaje del papeleo legal y ahorrarte tiempo filtrando opciones que no se ajusten a tus necesidades, aparte de la obvia ventaja de brindar un respaldo jurídico ante cualquier inconveniente.
Ahora sí, ya podés ir a elegir tu próxima casa con los ojos de un experto en inmuebles. ¡Empezá a buscar ahora!
¡Comparte con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?
También te puede interesar...

