Categoría: Arquitectura & Urbanismo , 05 Diciembre, 2018

Eligiendo la cocina perfecta

Eligiendo la cocina perfecta

La cocina siempre ha sido el espacio central de un hogar, y por eso su diseño merece una especial atención, sea que estamos buscando una nueva casa o que vamos a remodelar la nuestra. La zonificación correcta de la cocina es clave en la creación de un espacio confortable para cocinar y habitar. Por este motivo, la primera decisión que tenemos que tomar es elegir si queremos una cocina abierta a la vista, o una cocina tradicional apartada. Vamos a conversar un poco sobre las ventajas y desventajas de cada una de las opciones.


Cocinas abiertas: luz, espacialidad y otros beneficios


Al momento de decidir sobre un diseño, el rol crucial lo juega la superficie total del ambiente. Las cocinas-estudios, donde el espacio de cocinar se fusiona con la zona de estar, se han vuelto muy populares, sobre todo en los departamentos de tamaño pequeño. Es un diseño que supone la demolición parcial o completa de la pared que separa las habitaciones. Para aprovechar el espacio de la mejor manera, se incorporan barras, “islas” o entrepaños.



La medida total de la superficie deja de tener la mayor importancia con una competente distribución del mobiliario. De esta forma, una cocina abierta puede ser la mejor opción para una casa pequeña. Además, la unión de espacios nos ofrece la mayor ganancia de la luz natural. Es mucho más seguro y práctico trabajar en una cocina bien iluminada, y por otro lado se consigue disfrutar de los beneficios de un espacio compartido.

Los olores y el humo son dificultades a las que nos podemos enfrentar cuando hablamos de una cocina abierta. Es un problema que se soluciona fácilmente con una campana extractora

Cocina cerrada: lo atractivo de lo clásico


Una cocina tradicional tiene propios beneficios a nivel práctico y estético. Al ser apartada, no debemos preocuparnos que el ruido y los olores interrumpan las actividades de los demás. 



El proceso de la limpieza de una cocina cerrada es mucho más simple, ya que la suciedad no se expande tanto al haber barreras definidas. Además, podemos mantener la independencia estética y probar diferentes estilos sin tener que mantener la similitud de diseño con el resto de la casa.

El tamaño es la desventaja más mencionada cuando hablamos de las cocinas cerradas, sobre todo en departamentos pequeños. Últimamente en las casas modernas el espacio que ofrecen las cocinas cerradas no es suficiente para trabajar con comodidad y organizar bien todos los muebles, accesorios y alimentos.


Fusión de estilos, ¿la mejor opción?


La cocina semi-abierta existe como alternativa para los que quieren aprovechar el espacio y ganar más luz natural sin demoler todo un muro entero. Se puede conectar la cocina con el estar de diversas formas, por ejemplo con una estantería o un arco en vez de una puerta. Los muros de cristal son una solución muy popular para este tipo de cocinas, ya que permiten la amplitud visual y a la vez no dejan pasar los olores.



Al pensar cómo será nuestra cocina, lo más importante es recordar que la cocina ideal es aquella que responde a nuestras propias necesidades de confort. Conociendo las ventajas y desventajas de cada opción, podemos elegir cuál tipo de cocina (abierta, cerrada o semi-abierta) se combina mejor con nuestro hogar y estilo de vida. 

¡Comparte con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?