Categoría: Real Estate , 28 Febrero, 2017

Oficinas de vanguardia en el eje financiero de Asunción

Oficinas de vanguardia en el eje financiero de Asunción

La creciente demanda de espacios de trabajo más confortables y adaptados a las exigencias del siglo XXI da lugar a nuevos emprendimientos enfocados al segmento corporativo. En Asunción, el eje financiero instalado sobre la Avenida Mariscal López está adoptando un nivel de desarrollo acorde a las últimas tendencias globales. Es el caso de Torre de las Américas, un Workplace Building que se inaugurará en diciembre de este año en un punto estratégico de la ciudad sobre Mariscal López y República Argentina. Conversamos con el Arq. Leonardo Bracco, Director Ejecutivo de Fanal, la desarrolladora que lleva adelante el proyecto. 


¿Qué motivó a Fanal a desarrollar este Workplace Building y cuál es su diferencial en tanto edificio corporativo?
 
En Fanal estamos constantemente buscando innovar en todos los segmentos del real estate. A finales del 2014 entendimos, después de muchos análisis, un crecimiento constante en la demanda de oficinas AAA, de escala mediana. Esto se debe a que es tendencia mundial el crecimiento de empresas de servicio, y esto mismo trae como consecuencia una mayor demanda de espacios de trabajo; sobre todo espacios de mayor confort. En ese momento nos pusimos en la búsqueda de terrenos disponibles y seleccionamos lo que a nuestro criterio es la mejor esquina de Asunción. De esta forma el proyecto se ve reforzado desde todos los puntos de vista: innovación en el producto, calidad en la construcción y una ubicación excelente.

Proyecto Torre de las Américas
El exterior del edificio está pensado para su integración con la Plaza de las Américas
 
¿Qué define a una oficina AAA, y a qué tipo de empresas apunta?
 
Nuestra propia definición de AAA se caracteriza por destacarse en tres ejes: ubicación, calidad constructiva y diseño. Estas características refuerzan los valores del tipo de empresas que nos acompañan en nuestro emprendimiento, empresas que vean como vital para su crecimiento la vinculación y la transmisión de sus valores a través de una imagen sólida e innovadora. 
 
¿Qué programa contempla el desarrollo?
 
El edificio se divide en tres grandes funciones: primero las oficinas, con módulos que van entre los 130m2 y los 840m2 de alfombra, y están pensadas en un esquema flexible con posibilidad de crecimiento en caso de ser necesario unificar módulos.

Segundo, los locales comerciales: tres locales en planta baja pensados para usos complementarios a las oficinas y que refuercen la imagen general del edificio en cuanto al diseño y prestancia de las oficinas.

Por último, el edificio cuenta con una cantidad de cocheras por encima de la media de mercado, tanto en cantidad como en la resolución de sus espacios. De esta manera no solo estamos haciendo foco en la centralidad del proyecto sino en su fácil accesibilidad, entrada y salida.

Además contamos con distintos tipos de servicio dentro del edificio y un executive lounge para quienes tengan su oficina.

 
El executive Lounge, un espacio para el networking
 
¿Qué tipo de integración está prevista entre las oficinas?
 
Las oficinas están proyectadas de manera tal que puedan organizarse internamente de forma flexible, permitiendo a los distintos usuarios acomodar las necesidades de sus empresas al espacio que estén ocupando, con la posibilidad de crecer en algunos casos adaptando módulos. Por otro lado, el área Executive Lounge tiene como objetivo complementar el espacio de las oficinas con un área de recreación y salas de reuniones. Así, no solo nos enfocamos en el desarrollo de los espacios de trabajo sino en la interacción entre las distintas compañías que nos acompañan en el desafío.
 
¿Qué tendencias en el diseño de oficinas se han aplicado al pensar los espacios de la torre?
 
Los espacios están pensados para transmitir sobriedad y elegancia, al mismo tiempo que están desarrollados como espacios flexibles y modernos. De esta forma se vinculan valores que representan un amplio rango de empresas, y con los cuales se pueden sentir identificados tanto los usuarios cotidianos como quienes los visitan. Para esto se seleccionaron y diseñaron a medida tanto los materiales de las fachadas, como las terminaciones en los espacios comunes, halls y el executive lounge. Además el edificio va a contar con equipamiento de vanguardia para las áreas comunes consolidando así su imagen de edificio “AAA".
 

Todas las oficinas son flexibles y tienen un diseño moderno

¿En qué aspectos tecnológicos se apuntó especialmente a la innovación?
 
Dentro de nuestro propio estándar de oficina “AAA” nos pusimos como objetivo utilizar materiales y tecnología que garantice a los propietarios de las oficinas una baja necesidad de mantenimiento en el tiempo, y una economía en los consumos por la alta eficiencia energética de las tecnologías aplicadas en el edificio. Por ejemplo, las fachadas del edificio ventiladas, con un revestimiento de aluminio en dos de sus caras, y Curtainwall con vidrio doble y cámara de aire al norte, garantizando con esto una eficiencia en el uso del aire acondicionado.

Por otro lado las oficinas son provistas de equipos de aire acondicionado VRV que tiene entre sus características la flexibilidad de temperatura entre las distintas y un alto estándar en la eficiencia energética. Para reforzar el concepto de flexibilidad de las oficinas, todas cuentan con piso elevado permitiendo de esta forma cualquier configuración de “layout”.

 
¿Cuándo será inaugurado el edificio?

La obra va a ser inaugurada en diciembre de 2017, con la expectativa de una ocupación plena a partir del año  siguiente. Estamos lanzando en el mes de marzo líneas de crédito muy flexibles y a tasas muy competitivas para usuarios finales que deseen comprar las oficinas, además de la disponibilidad que tenemos actualmente de oficinas en alquiler.

¡Comparte con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?